Esta mañana a través de un comunicado firmado por sus hijos, Cecilia, Andrés, Pedro y Verónica, confirmaron la noticia: «Tal como fue su vida, falleció en paz, en su casa, acompañado de todos sus hijos y nietos. Damos las gracias a todas las personas que nos han acompañado en estos días, dándonos tantas muestras de cariño y afecto. Nos sentimos orgullosos de lo que fue su vida, un ejemplo de honestidad, austeridad, rectitud y ética en política y en la defensa de los DD.HH».
Archivo de la categoría: Sin categoría
Significado del Día del Trabajo
El Día del Trabajo, también conocido como Día Internacional de los Trabajadores, se celebra el 1 de mayo en casi todo el mundo. Es una fiesta del movimiento obrero mundial en conmemoración de sus luchas sociales y laborales.
El Primero de Mayo, como también se lo denomina, es considerado como un día para exigir reivindicaciones laborales o realizar mejoras a las condiciones de los trabajadores.
Fue declarado como fecha conmemorativa en el Congreso Obrero de la Segunda Internacional Socialista, celebrado en París en 1889, en reconocimiento a los mártires de Chicago.
En la actualidad, este día es conmemorado en prácticamente todo el mundo, aunque, paradójicamente, en Estados Unidos, donde se originó, su festejo equivalente, el Labor Day, es celebrado el primer lunes de septiembre.
Hoy en día, los festejos por el Primero de Mayo son considerados como el origen del movimiento obrero moderno.
¿QUÉ ES EL TRABAJO?
El hombre para vivir necesita vivienda, alimentos y vestuario. Necesita bienes materiales pero como la vivienda, los alimentos y el vestuario no crecen de los árboles, el hombre debe trabajar para producir todo aquello que necesita para vivir.
«Como trabajo denominamos el conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de alcanzar una meta, solucionar un problema o producir bienes y servicios para atender las necesidades humanas. La palabra, como tal, proviene del latín tripaliāre, y esta a su vez de tripalĭum.»
El proceso del trabajo tiene 3 elementos:
- El hombre con su fuerza de trabajo la cual necesita reproducir para seguir trabajando.
- El Objeto del trabajo, que es la naturaleza toda, con los recursos naturales: las materias primas en bruto o elaboradas.
- El Medio del trabajo, que son todos aquellos instrumentos a través de los cuales el hombre actúa sobre el Objeto del trabajo con el fin de modificarlo y producir todos aquellos bienes que necesita para vivir.
- Objeto y Medio de trabajo forman los Medios de Producción. Los medios de producción solos no significan nada, son elementos muertos. El hombre más los medios de producción constituyen las Fuerzas productivas de la naturaleza. Cuando las Fuerzas productivas de la naturaleza entran en acción se forman las Relaciones de producción, que son las que el hombre establece con la naturaleza cuando explora o explota recursos naturales; con otros hombres en la sociedad cuando establece relaciones de patrón a/o empleado; y consigo mismo, con su pensamiento, cuando se capacita o perfecciona en contacto con su herramienta o instrumento.
- Las Fuerzas productivas de la naturaleza están en relación dialéctica con las relaciones de producción, no pueden existir una sin la otra.
- Las Fuerzas productivas de la naturaleza y las Relaciones de producción constituyen/forman la Base material de la sociedad y/o Modo de producción.
- Según algunos autores la Base material determina la Superestructura. que son las ideas, ideologías, creencias, intereses de dominio y/o propiedad. La Superestructura tiene una infraestructura material, por ejemplo: los Museos.
- Desde que el hombre apareció en el planeta han existidos diferentes formaciones económico sociales: primitiva, esclavista, feudal, capitalista, comunista, las cuales se han caracterizado por el nivel de desarrollo de sus fuerzas productivas y principalmente por el grado de perfeccionamiento que el hombre alcanza con sus instrumentos de trabajo. Cuando el hombre perfecciona sus herramientas o instrumentos se perfecciona a si mismo.
«El trabajo les da posibilidades a los hombres y mujeres para lograr sus sueños, alcanzar sus metas y objetivos de vida, además de ser una forma de expresión y de afirmación de la dignidad personal.».
Historia del Día del Trabajo
Los mártires de Chicago son el origen de la conmemoración del 1 de mayo. Fueron unos obreros líderes sindicalistas de tendencia anarquista que movilizaron a los trabajadores para exigir la reducción de la jornada laboral a ocho horas.
En Estados Unidos, en aquellos años, las jornadas de trabajo se podían extender a 18 horas continuas, siendo que la empresa o patrón eran multados apenas cuando se pasaban de ese límite sin causa justificada.
Los trabajadores, sin embargo, consideraban que esto era injusto, y pedían la reducción a una jornada de ocho horas, en la que el empleado pudiera utilizar el resto de su tiempo en descanso (ocho horas) y en familia, quehaceres y ocio (ocho horas).
Así, pues, en el año 1886, los trabajadores amenazaron con iniciar una huelga si los patronos no accedían a la petición. La huelga inició el día 1 de mayo.
En Chicago, una de las ciudades con mayor masa laboral del país y donde las condiciones de trabajo eran precarias, la huelga se prolongó durante varios días, hubo enfrentamientos entre policía y manifestantes, varios muertos y decenas de heridos.
«El incidente de Haymarket, masacre de Haymarket o revuelta de Haymarket fue un hecho histórico que tuvo lugar en Haymarket Square (Chicago, Estados Unidos) el 4 de mayo de 1886 y que fue el punto álgido de una serie de protestas que desde el 1 de mayo se habían producido en respaldo a los obreros en huelga, para reivindicar la jornada laboral de ocho horas. Durante una manifestación pacífica una persona desconocida lanzó una bomba a la policía que intentaba disolver el acto de forma violenta. Esto desembocó en un juicio, años después, calificado de ilegítimo y deliberadamente malintencionado, hacia ocho trabajadoresanarquistas y anarcocomunistas, donde cinco de ellos fueron condenados a muerte (uno de ellos se suicidó antes de ser ejecutado) y tres fueron recluidos. Fueron denominados Mártires de Chicago por el movimiento obrero.»(Fuente Wikipedia)
-
Albert Parsons
Las condenas
Afiche en simpatía a los anarquistas de Chicago, por Walter Crane.
Prisión
- Samuel Fielden (inglés, 39 años, pastor metodista y obrero textil, condenado a cadena perpetua).
- Oscar Neebe (estadounidense, 36 años, vendedor, condenado a quince años de trabajos forzados).
- Michael Schwab (alemán, 33 años, tipógrafo, condenado a cadena perpetua):
«Hablaré poco, y seguramente no despegaría los labios si mi silencio no pudiera interpretarse como un cobarde asentimiento a la comedia que se acaba de desarrollar. Lo que aquí se ha procesado es la anarquía, y la anarquía es una doctrina hostil opuesta a la fuerza bruta, al sistema de producción criminal y a la distribución injusta de la riqueza. Ustedes y sólo ustedes son los agitadores y los conspiradores.»
Pena capital
El 11 de noviembre de 1887 se consumó la ejecución de:
- George Engel (alemán, 50 años, tipógrafo).
- Adolf Fischer (alemán, 30 años, periodista):
«Solamente tengo que protestar contra la pena de muerte que me imponen porque no he cometido crimen alguno… pero si he de ser ahorcado por profesar mis ideas anarquistas, por mi amor a la libertad, a la igualdad y a la fraternidad, entonces no tengo inconveniente. Lo digo bien alto: dispongan de mi vida.»
Adolf Fischer- Albert Parsons (estadounidense, 39 años, periodista, esposo de la mexicana Lucy González Parsons aunque se probó que no estuvo presente en el lugar, se entregó para estar con sus compañeros y fue juzgado igualmente):
«El principio fundamental de la anarquía es la abolición del salario y la sustitución del actual sistema industrial y autoritario por un sistema de libre cooperación universal, el único que puede resolver el conflicto que se prepara. La sociedad actual sólo vive por medio de la represión, y nosotros hemos aconsejado una revolución social de los trabajadores contra este sistema de fuerza. Si voy a ser ahorcado por mis ideas anarquistas, está bien: mátenme.»
Albert Parsons- August Vincent Theodore Spies (alemán, 31 años, periodista):
«Honorable juez, mi defensa es su propia acusación, mis pretendidos crímenes son su historia. […] Puede sentenciarme, pero al menos que se sepa que en el estado de Illinois ocho hombres fueron sentenciados por no perder la fe en el último triunfo de la libertad y la justicia.»
August Spies- Louis Lingg (alemán, 22 años, carpintero), para no ser ejecutado se suicidó en su propia celda:
«No, no es por un crimen por lo que nos condenan a muerte, es por lo que aquí se ha dicho en todos los tonos: nos condenan a muerte por la anarquía, y puesto que se nos condena por nuestros principios, yo grito bien fuerte: ¡soy anarquista! Los desprecio, desprecio su orden, sus leyes, su fuerza, su autoridad. ¡Ahórquenme!»
A ellos se los bautizó como los mártires de Chicago, por su sacrificio en la lucha por las reivindicaciones laborales del movimiento obrero. A ellos está dedicado el día primero de mayo. (Dos notables excepciones, Estados Unidos y Canadá, celebran el Labor Day el primer lunes de septiembre. – Fuente Wikipedia)
Finalmente, se logró que los sectores patronales accedieran a implementar la jornada laboral de ocho horas, que perdura hasta hoy en buena parte del mundo occidental.
(Fuente: https://www.significados.com/dia-del-trabajo/ y selección de patriciaroijonas)
Por un retraso de 10 minutos un avión despegó en 2018 y aterrizó en 2017
El vuelo se dirigía desde Auckland, Nueva Zelanda, a Honolulu, Estados Unidos.
Avión despegando. Imagen referencial. Foto: Getty.
Gracias a un retraso no esperado de 10 minutos, un avión despegó en 2018 pero aterrizó en el año 2017 al recorrer distintas zonas horarias.
El vuelo HAL446 de Hawaiian Airlines debió despegar el 31 de diciembre de 2017 a las 23:55 hora local desde Auckland, Nueva Zelanda, en dirección a Honolulu, Estados Unidos. Sin embargo, terminó saliendo a las 00:05 del 1 de enero de 2018.
Lo curioso es que por diferencias de zonas horarias, en Honolulu (UTC-10) están retrasados unas 23 horas respecto a Auckland (UTC+13), por lo que el avión aterrizó en su destino a las 10:16 hora local del 31 de diciembre de 2017.
(Fuente: ADNradio.cl01/01/2018 – ( hace 9 horas ) y selección de patriciaroijonas)
UN SALUDO DE NAVIDAD
Querida familia, queridas amigas y amigos… estamos cerca de la navidad, y como alguien dijo, la navidad no significa nada si no se valora su contenido, más allá del nacimiento de Jesucristo, el hombre judío que creó una doctrina de paz y amor al prójimo. Es posible que para algunas personas eso no signifique mucho pero para otros es todo su mundo, su forma de vida, su pensamiento, sus sentimientos..Yo pienso que dentro de la cristiandad la madre Teresa de Calcutta es un ejemplo de esa doctrina en el principio teologal de la caridad, la fe y la esperanza.. Ella decía que Es navidad cada vez que sonríes a un hermano y le tiendes la mano; Es navidad cada vez que estás en silencio para escuchar al otro; Es navidad cada vez que no aceptas aquellos principios que destierran a los oprimidos al margen de la sociedad;
Es navidad cada vez que esperas con aquellos que desesperan en la pobreza física y espiritual; Es navidad cada vez que reconoces con humildad tus límites y tu debilidad y Es navidad cada vez que permites al Señor renacer para darlo a los demás. Y yo creo que el renacimiento que habla la madre Teresa de Calcutta, está en el pensamiento vivo de Jesucristo, un hombre que murió crucificado y cuya doctrina permanece y sobrevive hasta el día de hoy tanto para cristianos como no cristianos. Quiero desearles en esta Navidad mis mejores deseos de amor, paz y tranquilidad espiritual. Que la verdad de nuestros actos sea encontrada dentro de nosotros y permanezca allí en nuestra conciencia en un acto de profunda honestidad espiritual, un reconocimiento personal que no necesita salir al exterior, basta con reconocer nuestros errores y no repetirlos.. Feliz Navidad!!
Dear family, dear friends … we are close to Christmas, and as someone said, Christmas does not mean anything if its content is not valued, beyond the birth of Jesus Christ, the Jewish man who created a doctrine of peace and love of neighbor. It is possible that for some people that does not mean much but for others it is all their world, their way of life, their thoughts, their feelings … I think that within Christianity Mother Teresa of Calcutta is an example of that doctrine in the theological principle of charity, faith and hope .. She said that it is Christmas every time you smile at a brother and you hold out your hand; It is Christmas whenever you are silent to listen to the other; It is Christmas whenever you do not accept those principles that banish the oppressed on the margins of society;
It is Christmas every time you wait with those who despair in physical and spiritual poverty; It is Christmas every time you humbly recognize your limits and your weakness and it is Christmas whenever you allow the Lord to be reborn to give it to others. And I believe that the rebirth that Mother Teresa of Calcutta speaks of, is in the living thought of Jesus Christ, a man who died crucified and whose doctrine remains and survives to this day for Christians as well as non-Christians. I want to wish you this Christmas my best wishes of love, peace and spiritual tranquility. May the truth of our actions be found within us and remain there in our conscience in an act of profound spiritual honesty, a personal recognition that does not need to go outside, it is enough to recognize our mistakes and not repeat them. Merry Christmas !!
LA NAVIDAD
La Navidad no es un momento ni una estación, sino un estado de la mente. Valorar la paz y la generosidad y tener merced es comprender el verdadero significado de Navidad. Tal vez el mejor adorno de navidad es una gran sonrisa. Si no sabes qué regalar a tus seres más queridos en Navidad, regalales tu amor. Bendita sea la fecha que une a todo el mundo en una conspiración de amor..
LA PIETÁ DE MICHELANGELO
Querida hermana…las imágenes que me enviaste de La Pietá de Michelangelo son bellísimas. Nunca había visto una reproducción tan buena. Los detalles de las manos, las uñas, los pequeños detalles de los dedos, las venas que sobresalen en la mano o el brazo son extraordinarias. La belleza de la figura en mármol, la juventud de la virgen María que parece tener la misma edad de su hijo no se puede describir con palabras. Me llama la atención el rostro de Cristo descendido de la cruz, es un rostro de espiritualidad extrema, la boca ligeramente entreabierta, los ojos cerrados, es realmente Jesucristo de la Resurrección. (A través de Lina María en Facebook)
PERFUME…
(a través de Anjo de Facebook)
«¿Qué pasa cuando una flor florece en lo más profundo de un bosque sin nadie que la aprecie, nadie que conozca su fragancia, que realice un comentario y diga ‘hermosa’; nadie que pruebe su belleza y gozo. nadie que la comparta…qué pasa con la flor?
¿Muere? ¿Sufre? ¿Se asusta? ¿Se suicida?.
Continúa floreciendo, sencillamente continúa floreciendo. No marca ninguna diferencia que alguien pase junto a ella o no, es irrelevante. Prosigue extendiendo su fragancia al viento. Sigue ofreciéndole su júbilo a Dios, al todo. » …(OSHO).
Yo pienso que…
Yo pienso que a veces hay una gran distancia entre la Teoría y la Práctica. No soy experta en Administración de Empresas, pero trabajé como funcionaria administrativa (terminé como oficial mayor administrativo 6ª categoría) durante 12 años en la Universidad de Chile, Escuela de Medicina. Mis conocimientos de «administración» (procedimientos y manejo de documentación interna universitaria: hacer órdenes de compra, rendiciones de cuentas, llenar cheques de cargo, hacer inventarios, tramitar importaciones de material de laboratorio o reactivos, y muchas otras cosas relacionadas con trámite de licencias, permisos, etc etc.) fueron adquiridos en la práctica. Ingresé a trabajar desde el reemplazo que hice de una secretaria jefe a la cual se le había muerto su madre. Mi padre trabajaba en la Universidad por lo que me fue fácil ingresar. Después hice varios cursos de capacitación y perfeccionamiento que la Universidad tenía para sus funcionarios. Creo que es importante considerar que en este país mucha gente aprende desde la práctica. Aprendemos con o sin escuela. Pero al mismo tiempo yo entiendo la responsabilidad mayor que tienen las personas que han estudiado en la Universidad y que deben dirigir u orientar el trabajo, la actividad de mucha gente que sueña con tener una buena dirección administrativa. Para ingresar a la administración pública en general se exige 4º medio, lo que me parece bien, y también que para otras funciones se requieran mayores requisitos. También estoy de acuerdo con los concursos públicos para cargos de dirección o jefatura, pero también acepto que a veces lleguen a esos cargos personas que los merecen, desde su propia carrera funcionaria.
Creo que es muy importante que las funciones de determinado cargo estén claras, así se logró encasillar a las personas o determinar para ellos grados o categorías, pero, el hecho que exista un escalafón y grados o encasillamiento de personas no garantiza el buen funcionamiento de un servicio. ¿Y cómo se logra eso? Es importante la teoría unida a la práctica. Yo creo que los empleados deben aprender en la práctica dichos procedimientos (¿administrativo-contable((s)?) (¿otros?) además de otros principios (disciplina, responsabilidad, escrupulosidad) para el buen funcionamiento de un servicio, una empresa, o simplemente una oficina. La fuerza de trabajo en este país es calificada y no calificada.
Creo que se debe analizar en particular (cada servicio u oficina) , por ejemplo, el mal funcionamiento del sistema de salud pública, ¿existe realmente un mal funcionamiento del sistema de salud pública?. Yo pienso que es muy importante la elaboración de buenos presupuestos y buenos proyectos y programas para llevar a cabo obras y servicios, pero que la gente en general debe saber en que consiste eso, como se hace eso. Si yo no me hubiera metido a saber como funciona una municipalidad no tendría idea como funciona, pero puedo entender ahora más o menos, como funciona..
Creo que hay un gran desafío para un Administrador de Empresas en este país. O para una persona que estudia Ciencias Políticas y administrativas..
Instalan primera piedra del nuevo edificio municipal de Santo Domingo
Se espera que el nuevo edificio consistorial de la comuna parque, el cual estará ubicado en la avenida Santa Teresa de Los Andes con esquina avenida Teniente Luis Cruz Martínez, esté finalizado en abril del año 2019.
(Fuente: http://elproa.cl/web/detallenoticia.asp?id=23806 y selección de patricia roijonas) |
ESPERANZA DE VIDA
La esperanza de vida o expectativa de vida es la media de la cantidad de años que vive una determinada población absoluta o total en un cierto período. Se suele dividir en masculina y femenina, y se ve influida por factores como la calidad de medicina, la higiene, las guerras, etc, si bien actualmente se suele referir únicamente a las personas que tienen una muerte no violenta.
La esperanza de vida al nacer es una estimación del promedio de años que viviría un grupo de personas nacidas el mismo año si los movimientos en la tasa de mortalidad de la región evaluada se mantuvieran constantes. Es uno de los indicadores de la calidad de vida más comunes, aunque resulta difícil de medir. Algunos economistas han propuesto usarlo para medir el retorno de la inversión en el capital humano de una región por organismos o instituciones internacionales.
La definición de esperanza de vida del PNUD (ONU) es la siguiente:
«Años que un recién nacido puede esperar vivir si los patrones de mortalidad por edades imperantes en el momento de su nacimiento siguieran siendo los mismos a lo largo de toda su vida».
Aunque la media mundial es de 71,4 años (en 2015), existen grandes diferencias entre las distintas zonas del planeta. En Europa y América del Norte la media es de 73 años, en Oceanía es de 71 años, en Latinoamérica es de 70 años, en Asia es de 61 años y en África es de 55 años.
Según el informe anual de la ONU, los Estados con menor expectativa son Zambia con 37,5 años, la República Centroafricana con 39,3 años, Malaui con 39,7 años y Sierra Leona con 40,8 años.
Los de mayor expectativa son Andorra con 83,51, Japón con 82 años, España con 81 años, la región de Hong Kong, China con 81,6 años, Islandia con 80,7 años y Suiza con 80,5 años.
Esperanza de vida en el mundo: una perspectiva comparativa
La estadística por continentes (promedio por países):
2000 – 2005 | años de vida |
Europa | 78,4 |
América del Norte | 77,6 |
Oceanía | 74,0 |
América Latina | 71,5 |
Asia | 67,3 |
África | 49,1 |
Media Mundial actual | 71,4 | 2015 |
(Por Cecilia Yáñez – Diario La Tercera)
«En la actualidad la «Esperanza de vida en Chile llega a los 80,5 años, la más alta de Latinoamérica. En las mujeres, la expectativa es de 83 años, y en los hombres 79, según informe de la OMS.
«Solo 29 países en el mundo superan los 80 años de expectativa de vida. Chile es uno. Según el informe Estadísticas Mundiales de Salud: Analizando Salud para los Objetivos de Desarrollo Sostenible entregado ayer por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el país es el más longevo de Latinoamérica, y el segundo de América, tras Canadá.
«Sergio Lavadero, director del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (Accdis) señala que son varias las razones que explican esta situación, como el acceso a alcantarillado, al agua potable, el fin de la desnutrición y el sistema de salud que pese a las críticas que recibe, frente a estas cifras, no es tan malo.
«Para el jefe del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), Fernando Muñoz, la planificación familiar y las vacunas también ayudaron a que hoy vivamos más años. Con la planificación familiar hubo menos multiparidad y menos embarazos seguidos entre sí. Eso impacta en las expectativas de vida. En los años 60 si un niño pasaba el primer año de vida, ya había ganado más de cuatro años de expectativa de vida porque el riesgo de morir en ese periodo era muy alto, dice Muñoz.
«Las vacunas también hicieron los suyo: antes de la incorporación de la vacuna del sarampión al plan de inmunización en 1963, el 30% de los niños menores de un año que moría era producto de esta enfermedad.
«A nivel mundial, la OMS destaca que en promedio se logró aumentar la esperanza de vida al nacer en cinco años entre el año 2000 y 2015, cuando la humanidad pasó de vivir un promedio de 66 a 71,4 años (73,8 años para las mujeres y 69,1 para los hombres).
«Pero las diferencias entre países ricos y pobres persisten. Así cómo hay 29 naciones que pasan de los 80 años, otras 22 apenas superan los 50. Estas mismas diferencias se dan al interior de los países entre ricos y pobres, dice Lavandero.»